Mantente al tanto de Fundaeco, suscribiéndote

Mujer y NiÑa Sanas y Empoderadas

Fortalecemos la aplicación del marco legal nacional e internacional de derechos humanos elementales de las mujeres; con énfasis en derechos sexuales y reproductivos, educación formal y no formal, el emprendimiento productivo y empresarial rural.

Las mujeres -como madres y proveedoras del cuidado familiar- son las más afectadas por la degradación ambiental, y su apoyo es vital para el éxito de los esfuerzos de conservación de la naturaleza y desarrollo sostenible. Desde una perspectiva integral, la salud sexual y reproductiva y la problemática ambiental están conectadas, pues su deterioro influye directamente sobre la calidad de vida de las personas y las comunidades, y más particularmente de las mujeres rurales.

Generalmente, en aquellos lugares en los que el medio ambiente está más degradado, también la salud y los derechos de las mujeres están más debilitados.

Desde una perspectiva de Conservación basada en Derechos, en FUNDAECO creemos que las personas - y sobre todo las mujeres (niñas, adolescentes y adultas- deben alcanzar sus derechos sexuales y reproductivos, como derechos humanos elementales, para poder empoderarse y hacerse plenamente responsables de su futuro. En el mediano y largo plazo, el fortalecimiento de estos derechos tendrá efectos positivos en los esfuerzos de protección ambiental y conservación de los recursos naturales.

Adicionalmente, las mujeres rurales sanas y empoderadas jugarán un papel más protagónico y activo en la promoción de la sostenibilidad ambiental de sus comunidades.

Es por ello que FUNDAECO en conjunto con las comunidades, sus lideresas y comadronas, opera una Red de 21 Clínicas y 9 botiquines comunitarios para atender la salud de las jóvenes y mujeres que habitan en zonas aisladas en donde la cobertura estatal a su salud sexual y reproductiva era limitada, hoy las mujeres y jóvenes de estas comunidades tienen un servicio cercano y con pertinencia cultural.

Desde el programa se han gestionado oportunidades de estudios para las adolescentes y jóvenes, así como oportunidades para el desarrollo de alternativas productivas lanzadas y desarrolladas por grupos de mujeres.

Líneas Estratégicas:

Sub-Programas (modelos de intervención en campo del Programa: “Mujer y Niña Sanas y Empoderadas”