PROGRAMAS
Nuestros 8 programas de trabajo contribuyen directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS- establecidos por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-; y fomentan la adopción de “Soluciones Basadas en la Naturaleza” a los grandes retos de la Sociedad Guatemalteca.
Arcas de la Vida
FUNDAECO ha apoyado la conservación de más de 400,000 hectáreas de bosque a nivel nacional, lo que se traduce en protección de hábitats críticos para especies endémicas y amenazadas de plantas, reptiles, mamíferos, aves y anfibios.
FUNDAECO promueve la sostenibilidad de largo plazo de la protección de bosques a través del Proyecto REDD+ del Caribe de Guatemala, que involucra a más de 500 propietarios de bosque en un esfuerzo ambicioso de proteger más de 55,000 hectáreas de bosque durante los próximos 30 años.
¿Te gustaría apoyarnos a mantener este programa?
Mares vivos
Trabajamos en la conservación de la vida marina y el desarrollo de las comunidades costeras de Guatemala y Mesoamérica.
FUNDAECO ha establecido una red de 9 Zonas de Restauración Pesquera, en la que las comunidades participan y se benefician del manejo sostenible de los hábitats.
¿Te gustaría apoyarnos a mantener este programa?
Ecoaldeas y desarrollo comunitario sostenible
Apoyamos a miles de familias con proyectos productivos y de desarrollo sostenible, a través de la implementación de una estrategia nacional para el combate a la pobreza. Algunos de estos proyectos incluyen sistemas agroforestales con cacao, pimienta negra, canela y cardamomo.
¿Te gustaría apoyarnos a mantener este programa?
Mujer y niña sanas y empoderadas
FUNDAECO busca empoderar a mujeres y niñas de comunidades aisladas dentro de áreas protegidas en Guatemala, a través del acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, a métodos de planificación familiar, y a través de la promoción de oportunidades de educación y liderazgo. Mujeres empoderadas tomarán las mejores decisiones para sus familias, sus comunidades y el medio ambiente.
A través del programa «Mujeres y Niñas Sanas y Empoderadas» FUNDAECO ha integrado los problemas de salud sexual y reproductiva dentro de su enfoque de conservación para el manejo de áreas protegidas y el desarrollo comunitario sostenible. El diseño, el establecimiento y la operación de las clínicas locales para mujeres se ha convertido en un vehículo para promover el empoderamiento de las mujeres y para promover su participación en espacios de toma de decisión acerca de la gestión y protección de los recursos naturales.
FUNDAECO promueve la pertinencia cultural de los servicios prestados en las clínicas; para esto, las comadronas de la comunidad se registran y reciben constante capacitación ante Ministerio de Salud y garantizan que los servicios se brinden en los idiomas mayas locales (incluidos el Mam, Chuj, Q´anjobal´ y Q´eqchi).
Durante los últimos 11 años, FUNDAECO ha establecido 34 Clínicas de la Mujer para brindar servicios de Salud Sexual y Reproductiva a mujeres y niñas; atendiendo a más de 16,000 personas anualmente. Y brindando servicios de SSR a los lugares más remotos de las áreas protegidas de Izabal, Petén, Huehuetenango y Quiché.
En 2015, con el fin de fortalecer el impacto del programa, FUNDAECO creó una línea de apoyo para promover la educación primaria, secundaria y superior entre las jóvenes, que son las más vulnerables al abandono escolar debido a embarazos de temprana edad. Hasta la fecha, el programa de becas ha graduado a más de 200 adolescentes y niñas de la escuela primaria y secundaria. Sólo en 2019, 48 jóvenes recibieron una beca en la región Caribe de Guatemala, la mayoría de ellas motivadas por su participación en el Diploma Básico de Derechos Humanos y Empoderamiento de la Mujer.
FUNDAECO ha creado una alianza con el Ministerio de Educación para desarrollar procesos de educación integral y SSR en más de 60 establecimientos educativos en Huehuetenango e Izabal.
El modelo innovador de FUNDAECO rompe las barreras tradicionales entre las disciplinas, garantiza la prestación de servicios a las mujeres indígenas en comunidades aisladas dentro de áreas protegidas. Además combina la atención médica moderna con el conocimiento indígena tradicional, capacita y apoya a las comadronas tradicionales y las vincula con los servicios de salud pública.
La sostenibilidad de «Clínicas de la Mujer” se asegura a través de la autogestión y las tarifas de usuario, se enfoca en crear demanda con una perspectiva culturalmente pertinente entre la juventud rural, y vincula la salud materna y neonatal con el desarrollo rural sostenible y la conservación de la biodiversidad.
Creemos que este modelo puede brindar una solución focalizada a los muchos problemas estructurales que afectan a las mujeres, creando así comunidades bien organizadas y empoderadas.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
-Mejorar las condiciones de salud, con énfasis en la Salud Sexual y Reproductiva, en las poblaciones rurales dentro y alrededor las áreas protegidas.
-Expandir las oportunidades de formación integral de becas y liderazgo juvenil para niñas y niños, mujeres y hombres jóvenes residentes dentro y alrededor de áreas protegidas.
-Fortalecer los conocimientos sobre la productividad y empoderamiento de las mujeres para consolidar la organización comunitaria, procesos de desarrollo local y resiliencia al cambio climático.
Indicadores de impacto:
45 Servicios de salud comunitarios e institucionales funcionando de manera sostenible por al menos 1 prestador/a de servicios sensible atendiendo con pertinencia cultural y enfoque de género.-
200 Becarias graduadas, asumiendo roles de liderazgo comunitario e interinstitucional sensibles al ejercicio pleno de los derechos humanos.-
1 red de comercio justo con productos elaborados a mano con recursos no maderables del bosque; proveyendo servicios de alta calidad dentro de los sitios eco turísticos comunitarios e institucionales sostenibles.-
¿Te gustaría apoyarnos a mantener este programa?
Ecoturismo y Cultura Ecológica
Empoderamos a las comunidades para que participen y se beneficien del turismo alrededor de 5 reservas naturales privadas en el Caribe de Guatemala.
¿Te gustaría apoyarnos a mantener este programa?
Ciudades verdes y sostenibles
Trabajamos en el establecimiento del Cinturón Ecológico Metropolitano, una red actualmente de 4 sitios, que provee servicios ambientales, áreas de educación y esparcimiento para la población de la Ciudad de Guatemala, así como hábitat para especies endémicas y amenazadas.
¿Te gustaría apoyarnos a mantener este programa?
Jóvenes por un mundo sano y sostenible
Fomentamos la participación integral de la juventud, impulsando la responsabilidad ambiental impartiendo cientos de charlas educativas, capacitando y empoderando a los jóvenes para la protección de la naturaleza.
¿Te gustaría apoyarnos a mantener este programa?
Gobierno verde y justicia ambiental
Creemos en la importancia de generar voluntad política para que nuestras autoridades reconozcan la importancia de conservar la naturaleza.