Mujer y Niña Sanas y Empoderadas
A través de este programa FUNDAECO ha integrado los problemas de salud sexual y reproductiva dentro de su enfoque de conservación para el manejo de áreas protegidas y el desarrollo comunitario sostenible. El diseño, establecimiento y la operación de clínicas de salud locales se ha convertido en un vehículo para promover el empoderamiento de las mujeres y niñas, así como para promover su participación en espacios de toma de decisión acerca de la gestión y protección de los recursos naturales.
Durante los últimos 13 años, FUNDAECO ha establecido 34 Clínicas de la Mujer para brindar servicios de Salud Sexual y Reproductiva atendiendo a más de 16,000 personas anualmente. Y brindando servicios de Salud Sexual y Reproductiva a los lugares más remotos de las áreas protegidas de Izabal, Petén, Huehuetenango y Quiché.
FUNDAECO promueve la pertinencia cultural de los servicios prestados en las clínicas; para esto, las comadronas de la comunidad se registran y reciben constante capacitación ante Ministerio de Salud y garantizan que los servicios se brinden en los idiomas mayas locales (incluidos el Mam, Chuj, Q´anjobal´ y Q´eqchi).
En 2015, con el fin de fortalecer el impacto del programa, FUNDAECO creó una línea de apoyo para promover la educación primaria, secundaria y superior entre las jóvenes, que son las más vulnerables al abandono escolar debido a embarazos de temprana edad. Hasta la fecha, el programa de becas ha graduado a más de 200 adolescentes y niñas de la escuela primaria y secundaria. Sólo en 2019, 48 jóvenes recibieron una beca en la región Caribe de Guatemala, la mayoría de ellas motivadas por su participación en el Diploma Básico de Derechos Humanos y Empoderamiento de la Mujer.
FUNDAECO ha creado una alianza con el Ministerio de Educación para desarrollar procesos de educación integral y SSR en más de 60 establecimientos educativos en Huehuetenango e Izabal.
El modelo innovador de FUNDAECO rompe las barreras tradicionales entre las disciplinas, garantiza la prestación de servicios a las mujeres indígenas en comunidades aisladas dentro de áreas protegidas. Además combina la atención médica moderna con el conocimiento indígena tradicional, capacita y apoya a las comadronas tradicionales y las vincula con los servicios de salud pública.
La sostenibilidad de «Clínicas de la Mujer» se asegura a través de la autogestión y las tarifas de usuario, se enfoca en crear demanda con una perspectiva culturalmente pertinente entre la juventud rural, y vincula la salud materna y neonatal con el desarrollo rural sostenible y la conservación de la biodiversidad.
Creemos que este modelo puede brindar una solución focalizada a los muchos problemas estructurales que afectan a las mujeres, creando así comunidades bien organizadas y empoderadas.
Objetivos Estratégicos
– Mejorar las condiciones de salud, con énfasis en la Salud Sexual y Reproductiva, en las poblaciones rurales dentro y alrededor las áreas protegidas.
– Expandir las oportunidades de formación integral de becas y liderazgo juvenil para niñas y niños, mujeres y hombres jóvenes residentes dentro y alrededor de áreas protegidas.
– Fortalecer los conocimientos sobre la productividad y empoderamiento de las mujeres para consolidar la organización comunitaria, procesos de desarrollo local y resiliencia al cambio climático.

Community Health Clinics (ENG)
Promoting gender justice (ENG)
Ganadoras de Premio Soluciones de Género y Clima 2021
Ganadoras de Premio Soluciones de Género y Clima 2019
Puedes apoyar este programa ¡aquí!